miércoles, 21 de septiembre de 2011

Capítulo I. Análisis del papel de la educación formal en la transmisión intergeneracional de las desigualdades sociales: el caso de México (1958-1970).

En resumen en este capítulo  se analiza el desarrollo de la educación formal en México durante el periodo 1958-1970 que comprende los sexenios de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz y el impacto socioeconómico y cultural que tuvo en el país. En ese momento se encontraba en ejecución el plan de Once años el cual fue creado para la emisión y mejoramiento de la educación primaria, fomentar el desarrollo, crecimiento y expansión de la educación en México.
El autor considera que la educación es uno de los canales  a través del cual se puede acceder a la movilidad social.
Para describir el funcionamiento del sistema escolar  debemos tomar en cuenta es la generación de la demanda escolar  y los factores que la determinan. La demanda escolar es la población que se encuentra dentro de los grupos de edad  que en un sistema educativo plenamente normalizado estarían  incluidos en los distintos niveles escolares. En este periodo la demanda potencial correspondiente a todos los niveles se incrementó en un 54.6%.
El incremento demográfico del país fue la principal causa de que haya aumentado la demanda potencial escolar cada vez  era menos la demanda satisfecha el coeficiente había venido disminuyendo durante el sexenio de 1959 al 1964, pero aumento nuevamente durante el sexenio de 1965- 1970. El sistema escolar estaba siendo cada vez menos capaz de satisfacer a la población.
La repercusión de la educación formal en la movilidad social también esta determinada por la eficiencia interna de sistema escolar su capacidad para lograr que sus alumnos terminen el año escolar y se puedan graduar satisfactoriamente
La distribución de oportunidades
La teoría de desarrollo económico y social en la que se basa nuestro país considera  a la educación formal como un canal a través del cual se pueden obtener determinados grados de movilidad social que van de generación en generación a lo largo de la vida del individuo. Para que la escolaridad desempeñe eficientemente esta función es necesario que se cumplan dos condiciones:
1.    Que las oportunidades de tener acceso al sistema educativo de perseverar en el mismo y poder avanzar a un grado escolar subsecuente estén distribuidas de forma equitativa entre todos los estratos sociales y regiones del país
2.    Que todos los individuos que reciban las oportunidades mencionadas tenga la posibilidad de tener acceso al mercado de trabajo con una remuneración justa.
Las pautas para la distribución de oportunidades escolares son:
·         La posición social
·         El grado de urbanización o ruralización de la comunidad de residencia
·         Las características de la región sociogeográfica

La demanda potencial creció más despacio en el campo que en las ciudades como consecuencia de las corrientes de migración interna, el 90% de las escuelas urbanas impartían la enseñanza primaria completa. La eficiencia interna del sistema escolar puede ser evaluada más correctamente a partir del llamado coeficiente dinámico de retención que expresa la relación entre los inscritos en sexto grado y los que se inscribieron en primero o seis años antes.
La escolaridad explica las variaciones de  la productividad de las entidades federativas, cuanto más alta sea la escolaridad alcanzada por el individuo mayores son las posibilidades para desempeñar ocupaciones importantes y apoyar el mejoramiento de su región.
Finalmente concluimos que el desarrollo educativo del país es resultado de la interacción de diversos factores como: los económicos, culturares y sociales, estos factores influyen principalmente para crear desigualdades sociales que se manifiestan en la falta de oportunidades para tener acceso a la educación e ingresar al campo laboral, lo cual afecta principalmente a zonas rurales debido a que ahí no llega el suficiente apoyo económico por parte del gobierno.
Comentario: considero que fue una negligencia por parte del gobierno al no cerciorarse que se distribuyeran de manera equitativa los recursos destinados al sector educativo  en todas las regiones del país y esto tiene relación con las matriculas que hemos estado analizando y graficando en clase porque ahí se nota la diferencia que existe entre los estados de la república.
Referencia bibliográfica:
Muñoz I., C. (1996), Impacto de la escolaridad en los mercados de trabajo y en la distribución del ingreso: El caso de México (1960-1970). En Origen y consecuencias de las desigualdades educativas, (pp. 90-123). México D.F., Fondo de Cultura Económica

2 comentarios:

  1. ¡Que tal Samantha! tu comentario es muy cierto ya que si los recursos se distribuyeran de forma equitativa otra cosa seria... pero también yo considero que depende del interés que cada gobernante y de aquellos que se encuentran al frente tengan para estas cuestiones le den al estado que les corresponde y también de la presion que ejerza la población para el cumplimiento de todo esto.

    ResponderEliminar